Buscando vida en el universo

Según la estadística, nuestra galaxia tendría que ser un concurrido vecindario. Pero a pesar de todo, seguimos sin haber encontrado ninguna señal, ni un rastro de vida. Una gran paradoja a la que que el físico Enrico Fermi también le estuvo dando vueltas. Si existen millones de posibilidades de que haya civilizaciones inteligentes, ¿por qué ninguna ha contactado con nosotros?

Escucha el programa de radio
Buscando vida en el universo – Becarios del misterio
Escucha el programa en Ivoox

En nuestro segundo programa de radio hablamos de la búsqueda de otras civilizaciones en el universo y de la paradoja de Fermi. Desmenuzamos las probabilidades reales de que existan otras formas de vida, conocemos qué estamos haciendo para encontrarlas, y debatimos las distintas hipótesis que se plantean para la ausencia de un contacto, tomando como guía un genial artículo publicado por Tim Urban.

En la sección El capítulo perdido hablamos de Nikola Tesla. En La variable relativa comentaremos la Panspermia, teoría que defiende el origen extraterrestre de la vida en la Tierra. En la nueva sección, El becario invitado, hablamos de los enigmas de la máquina Enigma y de Alan Turing. Y para finalizar, siempre con algo de música para amansar las fieras de la razón, en El pentagrama oculto hablamos de los macrojuicios realizados en los años ochenta del siglo pasado, y que dieron lugar a la censura en la música actual.