Descifrando el Manuscrito Voynich con Mario M. Pérez Ruiz

El Manuscrito Voynich es uno de los misterios sin descifrar más grandes, el libro más raro del mundo. Los contenidos de este códice ilustrado son desconocidos, no se sabe quién es el autor, está escrito en un alfabeto no identificado y en un idioma incomprensible que parece la suma de distintas lenguas.

Escuchar en iVoox

Aunque no se sabe exactamente cuándo fue escrito, el pergamino en el cual está escrito el apodado Santo Grial de la criptografía, fue fabricado entre 1404 y 1438 según pruebas del carbono 14.

Hablamos con Mario M. Pérez Ruiz, que combina su oficio en la hostelería con su pasión por el misterio, para descifrar los enigmas del Manuscrito Voynich a través de los descubrimientos que ha realizado en su investigación y que a su juicio, señalan a Ramon Llull como autor del códice más enigmático de todos los tiempos.

Consulta el Manuscrito Voynich en alta resolución.

Descifrando el manuscrito

Mario M. Pérez Ruiz es criminólogo, periodista y hostelero. Publicó en 2002 el libro ‘El Manuscrito Voynich y la búsqueda de los mundos subyacentes’. Defiende la autoría de Ramon Llull en un dosier con 11 evidencias y una teoría sobre su contenido. Comentamos algunas de las pruebas.

Prueba 1: Los diagramas circulares zodiacales o astrológicos del manuscrito incluyen el mes escrito en catalán, con una grafología calcada a la de Ramon Llull. Mario ha identificado hasta 30 palabras en catalán.

Prueba 4: Encontramos similitudes entre las ilustraciones del libro ‘La orden de caballería’ de Llull y el Manuscrito Voynich. Vestimentas, colorete, dedos, rasgos faciales, sombreros, ojos, trazos, elementos masónicos…

Prueba 6: La ilustración de una fortaleza en el Manuscrito Voynich coincide con el Monasterio de Randa, Mallorca, donde Ramón Llull monta su escuela de idiomas y biblioteca universal.

Prueba 7: Ramon Llull es el único que en el s. XIV habla de crear un nuevo idioma. Domina el latín, hebreo, griego, árabe y sienta las bases gramaticales del alemán y catalán. También crea el Ars combinatoria o máquina de pensar, ineludible para descifrar el manuscrito.

Prueba 8: La Rosa de los vientos, que aparece por primera vez en la cartografía mallorquina, se atribuye a Ramon Llull. Su estética y colores también coincide con las estrellas del Manuscrito Voynich.

Ramon Llull es uno de los grandes genios de la historia. Innova y domina en muchas disciplinas: botánica, medicina, lengua, astrología, astronomía, alquimia, literatura… ¿Qué otro erudito de su tiempo podría haber escrito el Manuscrito Voynich?

Mario baraja que el manuscrito puede ser un tratado sobre la experimentación de seres humanos y plantas. Un manual de la alquimia de las plantas para crear un nuevo ser que no dependa del pecado: concebir vida con el ADN de las plantas y la mujer como probeta.

Si estáis por Barcelona, os animamos a visitar el restaurante Pizzas l’Àvia, regentado por Mario. Podréis hablar con él, degustar su comida y adquirir su interesante dosier en un establecimiento que alimenta el cuerpo y las mentes inquietas.

El Sótano Sellado

El directo de el Sótano Sellado que habla del Manuscrito Voynich, en que los Becarios del misterio realizamos una aparición forteana:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s